Unión General de Trabajadores – 2014

Del 29 de mayo al 11 de junio. Horas totales: 30

Técnico en Educación Infantil: El Docente como Coaching (Presencial)

Objetivos:

Guiar a los alumnos para que sean capaces de identificar sus propias emociones. Distinguir los diferentes aspectos del desarrollo en la infancia (cognitivo, afectivo y social). Indagar en la mejora educativa familiar en los alumnos de educación infantil en relación a la sociedad. Relacionar los pilares básicos de la educación: sociedad, familia, escuela y el rol del docente. Subrayar la importancia del docente como coaching y motivador en la escuela.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- BLOQUE I: El desafío de ser docente. Serprofesor en el s. XXI.
- BLOQUE II: El proceso de crecer. Las etapas evolutivas.
- BLOQUE III: El docente en la sociedad y en la escuela actual.
- BLOQUE IV: El reciclaje del profesional como coaching docente.
- BLOQUE V: Las nuevas tecnologías y el mundo virtual para el docente.

 

ADJUNTO
Técnico en Educación Infantil: El Docente como Coaching (Presencial).
 

Junio. Horas totales: 20

Técnicas de Tiro Policial y Defensa Personal Policial

Objetivos:

El presente curso pretende ahondar en el aprendizaje y reciclaje de técnicas adecuadas para la resolución táctica de intervenciones cotidianas o razonablemente posibles, aplicando para ello técnicas básicas de defensa personal policial y tiro policial. No es intención de los instructores la aplicación de técnicas innecesarias que por su dificultad requieran un aprendizaje exhaustivo, todo lo contrario. Se busca por tanto respuestas naturales, casi instintivas. Resolución ante agresiones en diferentes niveles de riesgo.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- Mentalizar a los agentes a portar el arma con bala en recámara y el uso de fundas antihurto.
- Utilización de coberturas y parapetos. El vehículo policial como cobertura.
- Posiciones de combate cuerpo a cuerpo.
- Reacciones imprevistas o de emergencia ante delincuentes armados.
- Identificaciones en la vía pública.
- Condiciones de baja luminosidad, uso de linterna.
- Tiro con guantes.
- Agente herido, resolución de desenfunde y recarga con brazo débil. Respuesta desde el suelo.
- Defensa Personal Policial.

 

ADJUNTO
Técnicas de Tiro Policial y Defensa Personal Policial.
 

Septiembre. Horas totales: 20

Cerrajería Aplicada al Servicio de Emergencia

Objetivos:

En este curso aprenderás: a abrir de forma destructiva y no destructiva, las diversas técnicas de apertura con ganzúa manual y eléctrica, la utilización de la mica o radiografía para cerraduras cerradas sólo con resbalón, a montar, desmontar e igualar cilindros, cómo tratar las cerraduras tubulares y el funcionamiento y construcción de llaves bumping o de percusión. Además de todo esto, también se aprenderá a fabricar ganzúas y cómo usarlas.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- Desmontaje y montaje de un bombín.
- Funcionamiento básico de las cerraduras.
- Igualamiento de bombines.
- Teoría y práctica de las llaves bumping.
- Construcción de llaves bumping.
- Apertura de bombines de serreta con ganzúa.
- Apertura de bombines de seguridad con ganzúa.

 

ADJUNTO
Cerrajería Aplicada al Servicio de Emergencia.

Octubre. Horas totales: 20

Delitos Informáticos

Objetivos:

Definir el concepto de delincuencia informática. Conocer la normativa supranacional sobre delincuencia informática, en especial la derivada de las entidades más relevantes con proyección sobre las legislaciones internas. Saber interpretar la normativa y ponerla en conexión con los distintos ordenamientos jurídicos. Desarrollar un espíritu crítico sobre la normativa y ser capaz de enunciar los pros y contras de la misma. Conocer las características identificativas de la delincuencia informática. Poder distinguir entre antiguas formas delictivas adaptadas a las nuevas tecnologías y delitos informáticos. Concretar los objetos de tutela penal protegidos en los delitos informáticos. Conocer las principales técnicas de obtención ilícita de datos provenientes de equipos informáticos ajenos y su vinculación con la fenomenología criminal. Conocer los principios que rigen la investigación criminal en materia de delitos tecnológicos. Adquirir los conocimientos que permiten resolver los conflictos que puedan surgir entre técnicas de investigación y derechos de la persona. Entender el funcionamiento de Internet, sus principales protocolos y las posibilidades criminarles ofertadas. Conocer los perfiles más usuales de delincuentes informáticos.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- MÓDULO I: Internet y Seguridad.
- MÓDULO II: Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Derecho Español.
- MÓDULO III: Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- MÓDULO IV: Derecho a la Intimidad, al Honor y a la Propia Imagen.
- MÓDULO V: Medidas de Seguridad en Internet.

 

ADJUNTO
Delitos Informáticos.

Octubre. Horas totales: 10

Toma de Datos para Reconstrucción de Accidentes de Tráfico Nivel 2 (1ª Edición)

Objetivos:

Afianzar los conocimientos sobre la metodología homogénea en la toma de datos en accidentes de tráfico a los agentes que, como ocurre en la mayor parte de veces, son los que se van a personar en primer lugar en el lugar del hecho, por lo que disponer directrices uniformes y clarificadoras a todos estos funcionarios, facilitarán el trabajo posterior del equipo que se encargará de confeccionar la reconstrucción del accidente.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- Tipo de Datos.
- Huellas y Vestigios.
- Fotografía Aplicada a la Reconstrucción de Accidentes de Tráfico.
- Inspección de Neumáticos.
- Inspección de Bombillas.
- Inspección de Cinturones de Seguridad.
- Análisis de Disco Tacógrafo.
- Elaboración del Croquis.

 

ADJUNTO
Toma de Datos para Reconstrucción de Accidentes de Tráfico Nivel 2 (1ª Edición).

Noviembre. Horas totales: 30

Acciones Culinarias Orientadas a los Servicios Públicos

Objetivos:

Adquirir nuevas aptitudes en la cocina, el uso y manejo de nuevas herramientas de cocina, así como las nuevas recetas del panorama actual y la presentación y técnicas de elaboración de las mismas. Adquirir los conocimientos en los siguientes temas: las nuevas técnicas que se aplican en las cocinas profesionales para crear, desarrollar y transformar los alimentos, los nuevos ingredientes: todas sus características y reacciones a diferentes temperaturas y medios, los nuevos instrumentos de trabajo que podemos encontrar en las cocinas y todos los avances gastronómicos que nos permiten, las nuevas formas de cocción que han revolucionado el panorama actual de la gastronomía, nuevas claves de presentación innovadoras.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- Utensilios y maquinaria necesarias.
- Nuevas texturas: gelificantes y estabilizantes de sabor.
- Nuevos ingredientes en cocina creativa.
- Presentación de platos.
- Recetas innovadoras.

 

ADJUNTO
Acciones Culinarias Orientadas a los Servicios Públicos.

Noviembre. Horas totales: 10

Toma de Datos para Reconstrucción de Accidentes de Tráfico Nivel 2 (2ª Edición)

Objetivos:

Afianzar los conocimientos sobre la metodología homogénea en la toma de datos en accidentes de tráfico a los agentes que, como ocurre en la mayor parte de veces, son los que se van a personar en primer lugar en el lugar del hecho, por lo que disponer directrices uniformes y clarificadoras a todos estos funcionarios, facilitarán el trabajo posterior del equipo que se encargará de confeccionar la reconstrucción del accidente.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- Tipo de Datos.
- Huellas y Vestigios.
- Fotografía Aplicada a la Reconstrucción de Accidentes de Tráfico.
- Inspección de Neumáticos.
- Inspección de Bombillas.
- Inspección de Cinturones de Seguridad.
- Análisis de Disco Tacógrafo.
- Elaboración del Croquis.

 

ADJUNTO
Toma de Datos para Reconstrucción de Accidentes de Tráfico Nivel 2 (2ª Edición).