Publicado el 13 - Abr - 2023 en
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
1. Conocer los principales canales de comunicación no verbal.
2. Ser capaz de identificar el significado de las posturas, gestos, expresiones y microexpresiones faciales que podemos encontrar en las múltiples y variadas intervenciones que el personal de la Policía Local realiza a pie de calle, en dependencias policiales o en otros espacios donde exista presencia policial.
Unidad 1.- ¿Qué es la comunicación no verbal?
unidad 2.- Conceptos generales.
Unidad 3.- Influencias culturales.
Unidad 4.- Origen de los gestos y microexpresiones involuntarias.
Unidad 5.- Principales canales no verbales comunicativos. Aplicación en el ámbito policial.
Unidad 6.- El estrés y sus efectos.
Unidad 7.- Detectar signos de estrés mediante la comunicación no verbal.
Unidad 8.- Gestos corporales y aplicación policial.
Unidad 9.- Microexpresiones faciales.
Unidad 10.- El espacio (proxémica).
Unidad 11.- Detectar signos de agresión mediante comunicación no verbal.
Unidad 12.- Detección de mentiras.
Unidad 13.- Comunicación no verbal en la entrevista policial.
ADJUNTO |
Comunicación No Verbal en el Ámbito Policial (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Unidad 1.- Introducción a la Tecnología Digital: Delitos Tecnológicos y Actividades.
Unidad 2.- Prevención del Delito y Seguridad Informática.
Unidad 3.- Lucha contra la Delincuencia Organizada en la Red.
Unidad 4.- Legislación Actual sobre Delitos que se Cometen a través de Internet, Análisis Jurisprudencial y Casuística.
Unidad 5.- Protección de Datos de Carácter Personal.
Unidad 6.- Coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Materia de Delitos Telemáticos.
Unidad 7.- Herramientas Legales para Perseguir estos Delitos.
Unidad 8.- Aplicaciones Informáticas en los Juzgados.
ADJUNTO |
DELITOS TECNOLÓGICOS (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Unidad 1.- Introducción a la inteligencia emocional.
1.1 Conocer las emociones.
1.2 Aprendizaje sobre la gestión de las emociones.
1.3 Dimensiones personales. Contexto de aplicación.
Unidad 2.- Herramientas para detectar y calibrar las emociones.
2.1 Relación entre pensamientos y emociones.
2.2 Sensación ¿ sentimiento ¿ razonamiento e intuición.
2.3 El acto de la consciencia.
2.4 Contexto para la resolución de conflictos.
2.5 Relacionarse con las emociones.
Unidad 3.- Aprendizaje sobre las diferentes emociones
3.1 Aprendizaje sobre la emoción de la tristeza, la ira y el miedo.
3.2 Presencia, Atención y Escucha.
3.3 Intención, Actitud, Elección, auto-confianza y autoestima.
Unidad 4.- Gestión de las emociones.
4.1 Gestionar las emociones en contextos cotidianos.
4.2 Transformar la realidad que observamos.
4.3 Emoción y comunicación. Expresar las emociones con naturalidad.
4.4 Preguntas poderosas para gestionar las emociones.
ADJUNTO |
INTELIGENCIA EMOCIONAL (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Unidad 1. Definición del Contrato de Obra y Distinción con Figuras Afines.
Unidad 2. Aspectos Básicos de la Preparación y Tramitación de un Expediente de Obras.
Unidad 3. Adjudicación del Contrato de Obras.
Unidad 4. Ejecución del Contrato de obras. Aspectos Generales.
Unidad 5. Modificación del Contrato de Obras.
Unidad 6. Extinción del Contrato de Obras.
ADJUNTO |
PROBLEMÁTICA SOBRE EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN DE OBRAS (ON LINE). |
Dirección General de Función Pública