Publicado el 14 - Sep - 2021 en
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Unidad 1. Disposiciones Generales.
Unidad 2. Tribunales de Selección.
Unidad 3. Normas sobre celebración de reuniones.
Unidad 4. Celebración de los ejercicios.
Unidad 5. Corrección de ejercicios.
Unidad 6. Otras actuaciones del Tribunal.
Unidad 7. Impugnaciones y medidad para fomentar la transparencia en las actuaciones del Tribunal.
Reglamentos Especiales:
Unidad 8. Reglamento de Destino de la Policía Local de la Ciudad Autónoma de Melilla (BOME núm. 5624 de 08/02/2019).
ADJUNTO |
Curso Específico Tribunal Oposiciones (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Unidad 1.- Las cargas administrativas: Concepto y normativa aplicable.
Unidad 2.- Valoración de las cargas administrativas: Método simplificado de medición de cargas administrativas. Criterios de interpretación.
Unidad 3.- Valoración de las cargas administrativas: Método simplificado de medición de cargas administrativas. Criterios de interpretación.
Unidad 4.- Aspectos de la Memoria del Análisis del Impacto (Normativo MAIN). Casos prácticos.
Unidad 5.- Los planes de reducción de cargas administrativas: situación actual y proyección de futuro.
ADJUNTO |
Gestión de Cargas Administrativas (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Unidad 1.- El lenguaje administrativo.
Unidad 2.- La actividad documental en los procedimientos administrativos.
Unidad 3.- Documentos administrativos de decisión: el acuerdo y la resolución.
Unidad 4.- Documentos administrativos de constancia: el acta, el certificado y la diligencia.
Unidad 5.- Documentos administrativos de juicio: el informe.
Unidad 6.- Documentos administrativos de transmisión: la comunicación, la notificación y la publicación.
Unidad 7.- Recomendaciones básicas para la exposición y redacción de textos.
ADJUNTO |
Informes, Documentos y Plantillas Administrativas (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Unidad 1.- El marco jurídico de la gestión del patrimonio de las Administraciones Públicas. El concepto de patrimonio: bienes y derechos:
1. Algo de Historia.
2. El marco jurídico:
2.1. La Ley 33/2003, de 3 de noviembre.
2.2. El Reglamento General aprobado por el Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto.
2.3. El Reglamento de Bienes de las entidades locales aprobado por el Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio.
3. El patrimonio de las Administraciones Públicas: concepto, clasificación, bienes y derechos.
4. El patrimonio de las entidades locales.
Unidad 2.- Protección, Defensa y Gestión del Patrimonio:
1. Limitaciones a la disponibilidad.
2. Inventario.
3. Régimen registral.
4. Facultades y prerrogativas administrativas.
5. Régimen jurídico general. El expediente patrimonial.
6. Adquisición de bienes o derechos.
7. Arrendamientos de inmuebles.
8. Conservación de los bienes.
9. Enajenación y gravamen.
10. Cesión gratuita.
11. Permuta.
Unidad 3.- Regulación específica del patrimonio de las entidades locales. Conservación y tutela de bienes:
1. El inventario como herramienta básica para la gestión patrimonial. Sistema de gestión integral y sistema de control. Garantías.
2. Administración.
3. Prerrogativas.
4. Enajenación.
Unidad 4.- La relación entre el urbanismo y la gestión patrimonial de Inmuebles:
1. Especial Referencia a los Patrimonios Públicos de Suelo.
2. Los Bienes de valor histórico-artístico (y arqueológico).
Unidad 5.- Las relaciones entre la Gestión Patrimonial y los Registros Públicos:
1. El Catastro.
2. El Registro de la Propiedad.
3. Los Complejos Inmobiliarios.
Unidad 6.- La estrecha relación entre la Gestión Patrimonial y la Contabilidad Financiera:
1. Del inventario / inmovilizado al sistema de gestión patrimonial: la definición del manual de normas y procedimientos.
2. La conciliación del sistema de gestión patrimonial: el inventario y el inmovilizado.
3. La regularización del valor de balance de acuerdo a la información suministrada por el .
4. La conciliación contable del inventario/inmovilizado.
ADJUNTO |
La Gestión Patrimonial En La Administración Pública (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Unidad 1.- Aspectos básicos sobre el tiempo: Características del tiempo como recurso.
Unidad 2.- El tiempo en la organización. Teletrabajo.
Unidad 3.- Consecuencias de la mala gestión del tiempo.
Unidad 4.- Dedicar tiempo al tiempo.
Unidad 5.- Factores causantes de pérdida de tiempo, ladrones de tiempo: Factores externos: papeleo, llamadas telefónicas, reuniones, visitas, Medidas Covid-19, etc.
Unidad 6.- Factores internos, malos hábitos más frecuentes: demora del trabajo, falta de planificación, perfeccionismo, Medidas Covid-19, etc.
Unidad 7.- Soluciones prácticas, la planificación de nuestro tiempo: Diagnóstico del tiempo, ¿en qué lo empleamos realmente?
Unidad 8.- Definición de objetivos y programación. Planificación diaria.
ADJUNTO |
Organización del Trabajo, Teletrabajo y Medidas Covid-19 (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Unidad 1.- Definición de indicador e índice.
Unidad 2.- Indicadores de Gestión en la Administración de la CAM.
Unidad 3.- Diseño y Operación de indicadores de Evaluación en la Administración de la CAM.
Unidad 4.- Datos estadísticos y cuadros de mando.
ADJUNTO |
Tratamiento Estadístico en la Gestión Pública (ON LINE). |
Dirección General de Función Pública