Publicado el 12 - Mar - 2019 en
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
• EL OBJETO Y EL SUJETO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
• EL DERECHO DE AUTOR.
• LOS DERECHOS ECONÓMICOS O PATRIMONIALES.
• OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.
• LOS DERECHOS AFINES AL DERECHO DE AUTOR.
• LAS ENTIDADES DE GESTIÓN.
• PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.
• USOS DE LA OBRA, LICENCIAS Y DOMINIO PÚBLICO.
• EL DERECHO DE AUTOR Y LA WEB 2.0.
ADJUNTO |
ACTUALIZACIÓN LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• TEMA I. EL CONSTITUCIONALISMO. LA FUNCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
1.- Concepto.
2.- Función del Derecho constitucional en el ordenamiento jurídico.
3.- El Estado (elemento esencial para la existencia del derecho).
• TEMA II. CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS.
1.- Estudio de las Constituciones españolas, incluido el Estatuto Real de 1834, que incluye los orígenes históricos y principales rasgos de cada uno de los textos.
• TEMA III. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONCEPTO, CONTENIDO Y LÍMITES.
1.- El desarrollo de este tema consiste en exponer el concepto de derechos fundamentales, indicar quienes pueden ser sus titularea, cómo se determina su contenido y cuales son sus límites, para poder llegar a comprender el significado concreto y alcance del artículo constitucional que lo proclama.
• TEMA IV. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: DESARROLLO Y GARANTÍAS.
1.- En este tema se expone el desarrollo legislativo de los derechos fundamentales y las garantías que los jueces ofrecen al individuo frente a eventuales lesiones de dichos derechos.
• TEMA V. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS: ARTÍCULOS 14 A 19 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
• TEMA VI. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS: ARTÍCULOS 20 A 24 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
• TEMA VII. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS: ARTÍCULOS 25 A 29 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
1.- En estos tres tema se realiza un análisis pormenorizado de los derechos fundamentales recogidos en el artículo 14 y la Sección 1 del Capítulo II de la Constitución titulado “Derechos y Libertades” a la luz de la interpretación que de los mismos ha realizado el Tribunal Constitucional especialmente y el Tribunal Supremo, con el fin de reconocer lo que jurídicamente se denomina “el contenido esencial de los derechos fundamentales”.
2.- El desarrollo de los tres se realiza mediante el siguiente esquema: reproducción de cada uno de los artículos, a los que sigue un breve resumen de lo que se conoce como su contenido esencial y un anàlisis del derecho mediante el estudio y comentario de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre dicho artículo.
• TEMA VIII. LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS: ARTÍCULOS 30 A 38.
1.- Análisis de los derechos y deberes recogidos en la Sección 2 del Capítulo II de la Constitución.
2.- Para su desarrollo se reproduce cada uno de los artículos y a continuación se analiza su contenido.
• TEMA IX. LOS DEBERES CONSTITUCIONALES.
1.- Identificación y anàlisis de los artículos del texto constitucional que contiene deberes y obligaciones necesarios tanto para la existencia y mantenimiento del estado social y democrático de Derecho, como para la convivencia social.
2.- Como documentación complementaria se anexa un compendio de todas las normas.
ADJUNTO |
Derecho Constitucional (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• Sentido y trascendencia del régimen de incompatibilidades.
• Evolución histórica.
• Aprobación de la Ley 53/84 de Incompatibilidades.
• Perspectiva constitucional.
• La responsabilidad del Estado legislador en la aprobación de este régimen.
• Las incompatibilidades ante los tribunales.
• Principios generales y ámbito de aplicación: Actividades públicas (haberes pasivos, profesor asociado, actividad asesora e investigadora.
• Miembros electivos de asambleas autonómicas y corporaciones locales.
• Actividades privadas (La relación directa entre actividad y departamento.
• Disposiciones comunes (complemento específico, límites de jornada, actividades exceptuadas y régimen disciplinario.
ADJUNTO |
El Régimen de Incompatibilidad de los Empleados Públicos (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• TEMA 1: Función pública y poder disciplinario.Naturaleza del Derecho Disciplinario.
• TEMA 2: Principios de la potestad sancionadora.
• TEMA 3: Las faltas disciplinarias.
• TEMA 4: Las sanciones administrativas.
• TEMA 5: La prescripción de infracciones y sanciones.
• TEMA 6: El procedimiento disciplinario.
ADJUNTO |
El Régimen Disciplinario de los Empleados Públicos (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• Introducción: Funciones del Gabinete Jurídico. Funciones de la Secretaría General Técnica. Funciones de los órganos gestores.
• Interlocutores del Gabinete Jurídico, Interlocutores de las Consejerías, delegaciones territoriales y Entes Instrumentales.
• Trámites del procedimiento judicial: Solicitud del expediente, emplazamiento de los posibles interesados, autos sobre medidas cautelares, fase de prueba, sentencias y firmeza. Ejecución de sentencias. Pago de costas.
• El ejercicio de acciones por parte de la Junta de Andalucía.
• Recepción y distribución de documentación judicial.
• Plazo de control de las recepciones.
ADJUNTO |
Gestión de Resoluciones Judiciales y sus Repercusiones Económicas para la Administración (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• Guía del Procedimiento Administrativo Común y sus Especialidades.
• Perspectivas de la Remunicipalización y Rescate de Concesiones.
• Taller Práctico sobre de los Expedientes Sancionadores por Infracciones Administrativas y Protección de la Legalidad, con Especial Referencia a la Urbanística.
• Contratación Pública, Sanciones y Responsabilidades.
• La Actual Organización Administrativa y Régimen Jurídico en la Ciudad Autónoma de Melilla.
• El Régimen Jurídico en la Ciudad Autónoma de Melilla.
• Los Principios de la Actividad Concertada en el Sector Público: Los Convenios. Normas del Registro de Convenios y Protocolos de las Entidades Públicas.
• Transparencia y Protección de Datos.
• Directiva de Servicios: Cuestiones Prácticas.
• Procedimiento Administrativo.
• Implementación de Técnicas de Coordinación y Mejora en el Sector Público Institucional de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• Principios de la Potestad Sancionadora de las Administraciones Públicas en la Ley 40/2015.
• Principios de la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas en la Ley 40/2015.
• Proceso jurisdiccional contencioso administrativo. Ejecución de sentencias urbanísticas.
• Singularidades de la Ciudad Autónoma de Melilla en la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.
ADJUNTO |
INAP: Análisis del Procedimiento Administrativo versus Transparencia, Protección de Datos y Contratación (PRESENCIAL). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• TÍTULO PRELIMINAR: Disposiciones Generales.
• TÍTULO I: De los Interesados en el Procedimiento.
• TÍTULO II: De la Actividad de las Administraciones Públicas.
• TÍTULO III: De los Actos Administrativos.
• TÍTULO IV: De las Disposiciones sobre el Procedimiento Administrativo Común.
• TÍTULO V: De la Revisión de los Actos den Vías Administrativas.
• TÍTULO VI: De la Iniciativa Legislativa y Potestad Normativa de las Administraciones Públicas.
• Disposiciones Adicionales.
• Regímenes Transitorios.
• Derogación Normativa.
• Modificaciones Normativas.
ADJUNTO |
Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las AAPP 1ª Edición (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• TÍTULO PRELIMINAR: Disposiciones Generales.
• TÍTULO I: De los Interesados en el Procedimiento.
• TÍTULO II: De la Actividad de las Administraciones Públicas.
• TÍTULO III: De los Actos Administrativos.
• TÍTULO IV: De las Disposiciones sobre el Procedimiento Administrativo Común.
• TÍTULO V: De la Revisión de los Actos den Vías Administrativas.
• TÍTULO VI: De la Iniciativa Legislativa y Potestad Normativa de las Administraciones Públicas.
• Disposiciones Adicionales.
• Regímenes Transitorios.
• Derogación Normativa.
• Modificaciones Normativas.
ADJUNTO |
Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las AAPP 2ª Edición (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• TÍTULO PRELIMINAR: Disposiciones Generales y Principios de Actuación y Funcionamiento del Sector Público.
• TÍTULO I: Administración General del Estado.
• TÍTULO II: Organización y Funcionamiento del Sector Público Institucional.
• TÍTULO III: Relaciones Interadministrativas.
• PRINCIPALES NORMAS QUE MODIFICA.
• NORMAS QUE DEROGA.
ADJUNTO |
Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público 1ª Edición (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• TÍTULO PRELIMINAR: Disposiciones Generales y Principios de Actuación y Funcionamiento del Sector Público.
• TÍTULO I: Administración General del Estado.
• TÍTULO II: Organización y Funcionamiento del Sector Público Institucional.
• TÍTULO III: Relaciones Interadministrativas.
• PRINCIPALES NORMAS QUE MODIFICA.
• NORMAS QUE DEROGA.
ADJUNTO |
Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público 2ª Edición (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• Analizar el ejercicio de la potestad sancionadora y sus límites.
• Diferenciar los principios que rigen el procedimiento sancionador, así como las infracciones y sanciones aplicables.
• Identificar el concepto de Administración Pública a efectos del proceso contencioso administrativo y las materias susceptibles de recurso contencioso administrativo.
• Conocer los distintos órganos que forman parte de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y el procedimiento que se sustancia ante ellos.
• Derecho sancionador: concepto y significado.
• El procedimiento sancionador y sus garantías.
• Medidas sancionadoras administrativas.
ADJUNTO |
Procedimiento Sancionador en la Administración Local (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Conocimientos sobre responsabilidad de las Administraciones Públicas tanto como por consecuencia del funcionamiento normal como anormal de los servicios públicos, así como de sus procedimientos.
• Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: concepto, principios y tipos.
• La indemnización: conceptos y elementos.
• Procedimientos de responsabilidad patrimonial. Procedimiento abreviado.
• Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
• La responsabilidad patrimonial en la Ciudad Autónoma de Melilla.
ADJUNTO |
Responsabilidad Patrimonial (ON LINE). |
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
• OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.
• El PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
• DERECHOS Y DEBERES. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS.
• ORDENACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL.
• LA IMPLEMENTACIÓN DEL ESTATUTO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA.
ADJUNTO |
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO (RD LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE) (ON LINE). |
Dirección General de Función Pública