Destinatarios:
Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Contenido:
LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN: CENTRAL, AUTONÓMICA, LOCAL, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y SERVICIOS DEPENDIENTES.
• Hasta dónde una administración es responsable de los daños causados por el funcionamiento de los servicios públicos.
• Qué actividades determinan el daño.
• Qué ocurre cuando al producirse el hecho lesivo existe una concurrencia de culpas.
PARTICULARIDADES DEL PROCESO EN RELACIÓN CON LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
• Los procedimientos administrativos de reclamación patrimonial.
• Las A.A.P.P. en el proceso: legitimación, competencia y jurisdicción.
• Especialidades de los recursos contra la inactividad de la administración.
• El proceso ordinario y el procedimiento abreviado.
• Recursos y ejecución de sentencias en los procesos de exigencia de responsabilidad.
• La tutela cautelar en el proceso contencioso-administrativo.
• Costas procesales. Especialidades relativas a las A.A.P.P.
LA PRUEBA ELECTRÓNICA: LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y TELEMÁTICOS EN EL PROCESO.
• La utilización de medios informáticos y telemáticos por las A.A.P.P.
• La prueba electrónica. Especialidades y normativa vigente.
• Demostración práctica.
LA RESPONSABILIDAD PERSONAL DE FUNCIONARIOS, CARGOS ELECTOS Y PERSONAL LABORAL COMO CONSECUENCIA DEL MAL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN.
• Responsabilidades civiles, penales y contables.
• Responsabilidad patrimonial personal.
• La acción de retorno de la Administración contra su personal.
LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR CONTRATISTAS Y CONCESIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN.
• Régimen general: imputación de la responsabilidad a contratistas y Concesionarios.
• Supuestos de imputabilidad del daño a la Administración: Daño originado por una orden directa e inmediata de la Administración. Daño originado como consecuencia de vicios del proyecto elaborado por la Administración.
• Daños causados por el incumplimiento por parte de la Administración de sus deberes de inspección.
• Daños producidos tras la realización del objeto del contrato.
ESTUDIO DE LA PRINCIPAL JURISPRUDENCIA ESPA- ÑOLA SOBRE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS A.A.P.P.
• Mala señalización de calles, caminos y carreteras que ocasiona accidentes.
• Responsabilidad por caídas de personas en la vía pública.
• Sentencias en materia de accidentes en las playas.
• Responsabilidad por perjuicios sufridos durante la celebración de fiestas populares: Accidentes consecuencia de encierros, vaquillas y otros espectáculos taurinos. Responsabilidad en caso de festejos con pirotecnia.
• Responsabilidad en la realización de actos deportivos.
• Daños sufridos por la actuación de la policía local.
• Daños provocados por vertederos municipales, servicios funerarios, caza, etc.
• Responsabilidades en materia de urbanismo: Planeamiento, edificación, concesión o denegación de licencias, declaración de ruinas y demoliciones de edificios.
• Responsabilidad de la Administración por supuestos de contaminación acústica.
• Otros casos.
• El aseguramiento de las diferentes responsabilidades a la luz de las sentencias.