Unión General de Trabajadores – 2015

Sin determinar. Horas totales: 30

Acciones culinarias aplicadas a los servicios públicos. Nivel II (Presencial)

Objetivos:

Se trata de un curso de nivel medio por lo que es necesario que los alumnos hayan realizado anteriormente el nivel I del mismo o tengan nociones anteriores de repostería creativa. Siendo el objetivo principal que el alumno siga avanzando en el conocimiento de diferentes áreas de la repostería creativa que hasta ahora no conocían. En cualquiera de las diferentes áreas que forman este curso se aprenderán LAS TÉCNICAS para realizar los diferentes proyectos (tartas, cupcakes o modelado).

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- PRIMER MÓDULO: En él se estudiará toda la parte teórica unida a demostraciones por parte de la monitora de cada uno de los temas tratados. Su duración será aproximadamente de 15 horas.
- TEMA 1: En él se expondrán las diferentes recetas de cupcakes así como las técnicas y trucos para su elaboración: amasado, relleno y horneado.
- TEMA 2: En este segundo tema se procederá a la realización de las diferentes cremas para decorar cupcakes así como diferentes técnicas de decoración tanto mediante boquilla como decoraciones realizadas con fondant.
- TEMA 3: En este tema se aprenderá como hacer un bizcocho apto para decorar con fondant, rellenar y alisar un pastel y cubrir un pastel con pasta de azúcar. Se expondrán diferentes recetas tanto de bizcochos como de rellenos aptos para ser utilizados en repostería creativa.
- TEMA 4: En el cuarto tema se enseñarán varias técnicas de decoración como utilizar un rodillo de texturas para cubrir una base, hacer un lazo, y adaptar tu propia pasta de azúcar al trabajo a realizar en cada momento de la decoración. Además se mostrarán las diferentes técnicas de coloreado de fondant: colores lisos y colores difuminados (varias tonalidades mezcladas ya sean de la misma gama o gamas diferentes de color).
- TEMA 5: En él se procederá a la presentación y explicación del uso de los diferentes utensilios propios de la decoración de tartas en la repostería creativa:

  • Diferentes tipos de cortadores.
  • Diferentes tipos de texturizadores.
  • Diferentes tipos de estecas y rodillos.

Finalmente se realizará la demostración del modelado de diferentes decoraciones.
- SEGUNDO MÓDULO: Su duración será de 15 horas aproximadamente. Los temas de este módulo van en concordancia con los del primero ya que en ellos se va a llevar a la práctica por parte de los alumnos todo lo aprendido en cada uno de estos cinco temas. En él se pasará a la presentación de las técnicas de decoración en clases prácticas en las que las alumnas realizarán diferentes modelos realizando la masa, horneado y la decoración, utilizando todos los utensilios presentados en la primera parte del curso. Entre los modelos realizados algunos serán presentados por la monitora y otros serán de realización libre según la creatividad de cada alumno.

ADJUNTO
Acciones culinarias aplicadas a los servicios públicos. Nivel II (Presencial).

Sin determinar. Horas totales: 20

Curso básico sobre el yihadismo islámico (Presencial)

Objetivos:

Visión general sobre el yihadismo islámico, reconocer posibles terroristas y perfiles de sus miembros. Estudio de Yihadismo en Melilla, conocer métodos de actuación ante posibles amenazas y prevención del mismo. Conocimiento de la circular 50.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- Contextualización del Yihadismo Global.
- Posibles Perfiles de los Yihadistas Islamistas.
- Los Medios de Comunicación y su Influencia en la Expansión del Yihadismo.
- Justificación del Ideario Yihadista: Especial Mención al Estado Islámico y Al-Qaeda.
- Prospectiva del Yihadismo en Melilla.
- Circular 50.
- Prevención del Radicalismo Islamista.
- Metodología en la Captación.

ADJUNTO
Curso básico sobre el yihadismo islámico (Presencial).

Sin determinar. Horas totales: 30

Curso de Photoshop básico (Presencial)

Objetivos:

Realizar, modificar y retocar imágenes a través de la última versión de photoshop. Identificar las principales herramientas de edición, modificación y alteración de imagen de que dispone photoshop. Asimilar los conocimientos necesarios para manejar el photoshop con soltura y diseñar con el programa como herramienta principal. Opminar las principales funciones que ofrece el photoshop avanzado para editar, modificar y guardar imagen es en formato digital. Aplicar los conocimientos asimilados sobre el photoshop a los distintos campos profesionales, reconociendo las ventajas que conlleva la utilización de este programa.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- Módulo I: Microsoft Windows y primeros pasos con photoshop.
- Módulo II: Selección de imágenes.
- Módulo III: Herramientas de colores en photoshop.
- Módulo IV: Técnicas de pintura.
- Módulo V: Edición de imágenes.
- Módulo VI: Digitalización y modificación de imágenes.
- Módulo VII: Filtros, máscaras, canales, path y layers.
- Módulo VIII: Herramientas de texto.

ADJUNTO
Curso de Photoshop básico (Presencial).

Sin determinar. Horas totales: 30

Educación infantil, psicomotricidad y socialización mediante el juego (Presencial)

Objetivos:

El presente curso, pretende dotar de conocimientos básicos de psicología evolutiva infantil. Además de la adquisición, por parte del participante en la acción formativa, de estrategias y técnicas de desarrollo de habilidades sociales con los niños.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

MODULO 1:

- TEMA 1. Desarrollo del Sistema Sensorial y Perceptivo:

  • Introducción.
  • El Sentido de la Vista.
  • El Sentido del Oído.
  • El Sentido del Tacto.
  • El Sentido del Gusto y del Olfato.
  • Lo que hemos aprendido: Test.

- TEMA 2. Desarrollo Motor y Cognitivo:

  • El Desarrollo Motor.
  • El Desarrollo Cognitivo: las Etapas de Piaget.
  • Lo que hemos aprendido: Test.

- TEMA 3. Desarrollo Socio-Afectivo:

  • El Proceso de Socialización.
  • Los Agentes de Socialización.
  • El Apego.
  • De la Individualización a la Socialización.
  • La Socialización a través del Juego.
  • Lo que hemos aprendido: Test.

- TEMA 4. Psicomotricidad y Educación Psicomotriz:

  • Concepto de Psicomotricidad.
  • La Educación Psicomotriz.
  • Educación del Esquema Corporal: el Sujeto en Relación con su Propio Cuerpo.
  • El Niño en Relación con los Objetos.
  • El Niño ante el Mundo de los Demás.
  • La Psicomotricidad en el Currículo de la Educación Infantil.
  • Lo que hemos aprendido: Test.

MÓDULO 2. Técnicas de Desarrollo de la Psicomotricidad: El Ritmo Musical:

- TEMA 5. El Lenguaje Rítmico Musical:

  • Concepto del Lenguaje Rítmico-Musical.
  • Objetivos y Contenidos de la Educación Rítmico-Musical.
  • Elementos Básicos en el Lenguaje Rítmico-Musical.
  • Metodología de la Educación Rítmico-Musical.
  • Recursos en la Educación Rítmico-Musical.
  • Actividades en la Educación Rítmico-Musical.
  • Lo que hemos aprendido: Test.

MÓDULO 3. Técnicas de Desarrollo de Habilidades Sociales: El Juego:

- TEMA 6. El Juego:

  • Introducción.
  • La Importancia del Juego.
  • Características del Juego Y tipos de Juego.
  • Lo que hemos aprendido: Test.

- TEMA 7. Juego y Educación:

  • El Juego por Etapas.
  • El Juguete Didáctico.
  • Juguetes Adecuados a las Características del Desarrollo.
  • El Papel del Educador.
  • Lo que hemos aprendido: Test.
ADJUNTO
Educación infantil, psicomotricidad y socialización mediante el juego (Presencial).

Sin determinar. Horas totales: 20

Extinción de incendios en túneles (Presencial)

Objetivos:

Adquirir conocimientos específicos sobre el tema de la extinción de incendios en lugares cerrados. Familiarizarse con el método de trabajo y facilitar técnicas de extinción y rescate. Conocimiento de sistemas de ventilación y orientación.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- MODULO I:

Emplear técnicas de extinción de incendios.

- MODULO II:

Rescate en túneles e infraestructuras subterráneas.

- MODULO III:

Manejo de herramientas y equipos.

- MODULO IV:

Adaptación al trabajo en condiciones externas.

ADJUNTO
Extinción de incendios en túneles (Presencial).

Sin determinar. Horas totales: 20

Iniciación a la identificación de documentos falsos (Presencial)

Objetivos:

Identificación I interceptación de documentos que hayan sido sometidos a falsificación, bien en sus características o elementos esenciales, así como la vulneración de las medidas de seguridad. Igualmente identificación de documentos simulados o no existentes. Documentos de creación ficticia.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- CARACTERISTICAS y MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS DISTINTOS DOCUMENTOS LEGALES:

  • DNI.
  • Pasaportes (Español y Extranjero).
  • Cartas de Identidad Nacionales.
  • Visados.
  • Permiso de Residencia.
  • Permiso de Trabajo.
  • Permiso de Conducir.

- DOCUMENTOS FICTICIOS / FANTASIA:

  • Características y Deficiencias.

- TARJETA DE EXTRANJERO:

  • Formato.
  • Tasas.
  • Validez.
  • Obligaciones.
  • Régimen Jurídico.

- BREVE REFERENCIA A LA PROBLEMÁTICA DE CRUCE DE FRONTERA Y ASILOS.

ADJUNTO
Iniciación a la identificación de documentos falsos (Presencial).

Sin determinar. Horas totales: 30

Prevención y actuación ante la discriminación de géneros en el ámbito profesional (Presencial)

Objetivos:

Dar a conocer la igualdad profesional en materia de género.

Destinatarios:

Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contenido:

- Módulo I. Profesiones de la mujer, siglos XIX y XX. Marco Teórico.
- Módulo II. Cambio de profesiones. Igualdad profesional en materia de género.
- Módulo III. La mujer rompe tópicos.
- Módulo IV. Mujer, trabajo y familia. Igualdad de oportunidades.
- Módulo V. Políticas de cambio y medidas de conciliación para hombres y mujeres.
- Módulo VI. Discriminación de género en la empresa.

ADJUNTO
Prevención y actuación ante la discriminación de géneros en el ámbito profesional (Presencial).